El fular es una tela
larga, muy larga, que te envuelves en el cuerpo y anudas y con la
cual sostienes a tu bebé. Los nudos asustan, pero hay algunos
realmente fáciles. Y la sujeción es equivalente a pegarte al niño con pegamento. ;-)
El fular elástico es
mayoritariamente de algodón y en un pequeño porcentaje de algún
material elástico (elastán). Resulta muy elástico, como la típica
camiseta ajustada de tirantes, ésa que encuentras en todas las
tiendas y que es muy útil para dar la teta en invierno, ¡jajaja!
Es muy fácil de ajustar
precisamente por ser elástico, te lo pones en un periquete. Yo
aprendí estando embarazada, vi muchos vídeos en you tube, probé
con algún muñeco... y la verdad es que cuando me puse a Leo no tuve
ningún problema. Aquí el primer día que salí a la calle con él,
tenía sólo 15 días.

Reparte el peso entre los
dos hombros y la espalda, cuando el bebé es pequeñito la sensación
es de que no pesa nada de nada. Una gozada. Respeta totalmente la
fisiología y la postura natural del bebé, se puede usar desde el
primer día y siguiendo las normas básicas de seguridad puedes
tenerlo ahí dentro todo el tiempo que quieras (o que quiera él).
Las normas son que el fular no vaya flojo, que el bebé vaya
correctamente sujeto apoyando su peso en su culito (sentado, no
colgado), espalda curvada, vías aéreas despejadas, cabeza a la
altura de tus besos (esto último más que nada para evitarte un
dolor de espalda innecesario). Personalmente no me inspiran confianza
los nudos con el bebé en posición cuna, creo que hay que hacerlos
muy muy bien para que el bebé no se vaya haciendo una bolita y quede
en mala postura. De todas formas la inmensa mayoría de los bebés
van más a gusto en posición vertical, y el porteador también.
Nunca he visto a un bebé porteado en posición tumbada, sólo en
vídeos demostrativos en internet.
Me enrollo. Es que el
fular parece que no, pero tiene tela... Aquí algunas fotos de Leo
dormidito, en casa. Yo lo usaba constantemente con él, ¡meter el elástico en
la lavadora era un drama! Ahí se estaba quietecito, se dormía, se
calmaba... Aunque muchas veces tenía que ponerme de pie y pasear, no
le valía que estuviera sentada en el sofá. Esto es muy típico
también en los bebés porteados.
Con el fular he puesto la
lavadora, he limpiado la casa, he ido a pasear, de compras, he leído,
he comido, he cagado, he ido en autobús, al centro, al campo, al
médico, a conferencias, a bares... El fular con Leo me salvó la
vida. El capazo apenas lo usamos un par de veces para salir, y a modo
de mini cuna en casa (pocos ratos también, jajaja). La silla ya un poco más, sobretodo en verano.
El fular elástico en verano es la muerte. De hecho el fular elástico
empieza a ser incómodo hacia los 8-9 kilos... Depende mucho del
porteador. Yo con mis dos hijos lo he usado los 4 primeros meses más
o menos, enseguida me empezaba a resultar incómodo porque según el
bebé va pesando más, el fular cede y se clava, y ya no sientes esa
sensación de sujeción como antes. Aquí Leo tenía ya 4 meses,
estábamos en febrero.

En invierno es lo más
calentito y cómodo. Es como ir en pijama. Es maravilloso. Me encanta
que mis hijos hayan nacido en invierno porque he podido disfrutar de
llevarles en un elástico mucho tiempo. En la siguiente foto Leo tenía 3
meses, era enero y hacía mucho frío. Yo recuerdo que el abrigo, que
llevaba desabrochado, casi casi me sobraba. El forro polar era un XXL
comprado expresamente para portear, baratísimo. Leo iba sin abrigo,
por supuesto. Probablemente llevaría una par de capas, una de ellas
gordita. Tened en cuenta que sólo el fular son 3 capas sobre el bebé (aunque se pueden convertir fácilmente y en dos segundos en dos o en una, es muy versátil).

Cuando el bebé es muy
pequeñito puedes taparle piernas y pies con el propio fular
elástico, usando el nudo de la cruz envuelta con la banda horizontal
por fuera, lo que se llama “el preanudado”. Es un nudo muy fácil
en el que primero te colocas el fular del todo y te lo atas, y luego
metes al bebé. Puedes sacarlo y meterlo sin deshacer el nudo. Este
nudo sólo se recomienda con los fulares elásticos. Si usas la cruz
envuelta con las bandas verticales por fuera te colocas el fular pero
sin atar, y después ya coges al bebé y te lo atas con él en
brazos. Pero es muy fácil también. Además el ajuste es más
exacto. En esta foto estoy con la cruz envuelta no preanudada, Leo
tenía 3 meses y era un fular no elástico que me dejaron para
probar. Como véis, Leo lleva la piernas por fuera pero le había
puesto unos patucos monísimos que me dieron, hechos a mano, ¡que le
llegaban por las rodillas! Para portear hay también calentadores,
que yo he usado muchísimo con mis hijos, y no sólo para portearles.
En general para el frío van genial.

A los 5 meses empecé a
usar otros fulares. Me compré un semi-elástico y uno no elástico,
de algodón. Esto de los fulares es un mundo y podría llenar blogs
enteros con frikadas sobre trapos. Pero dejémoslo en que el fular no
elástico es el “normal” y el semi es de algodón también pero
más fino, tipo camiseta.
Aquí estrenando el Zara
Infinity:
Y aquí en el jardín
botánico con el semi-elástico, Leo tenía ya 6 meses. Éste lo usé
muy poco, y si pudiera volver atrás no lo hubiera comprado. Al menos
lo compré rebajado y después lo vendí de segunda mano.
En verano, como ya he
dicho, siempre he usado bastante el carro. No soporto portear con
calor excepto con la bando poco rato o con la mochila a la espalda,
pero en situaciones muy concretas. Aquí estoy con un fular de gasa,
fresquísimo, con un nudo a la cadera. Este fular sí vale realmente
para el verano, ¡yo diría que es el único!
Realmente a esta edad
(Leo tenía 9 meses ya) yo le porteaba casi siempre a la espalda.
Empecé sobre los 6 meses con la mochila. Con el fular tardé más en
atreverme, entre otras cosas porque el nudo más fácil a la espalda
es el canguro, y ese nudo con mi fular no podía hacerlo porque era
larguísimo. Bueno, por poder se puede, pero es mejor hacerlo con un
fular más corto para que no te arrastre tanto la tela. ¡Excusas
para comprarme otro trapo! :-D
Aquí Leo con 13 meses:
Y aquí con 15 meses y mi
talla 4, un Didymos anthracite de algodón y cáñamo. El cáñamo le
da mayor soporte y es un fular fino, como los que a mí me gustan:
En la espalda el bebé
pesa menos, tú vas más cómoda, él tiene mayor visión... Con el
fular te lo puedes colocar altísimo, cosa que con la mochila no
puedes hacer. Cuanto más alto está el bebé mejor ve.
Me encantaba la libertad
de llevarlo a la espalda y a la vez sentirlo tan cerca...
Ahora que casi no porteo,
cuando Nora me pide que la lleve me encanta. "Aquí,
mamá". Y señala mi espalda...
Lo peor de portear a la
espalda es el frío. Delante hay menos problema, pero atrás el
abrigo dificulta mucho el ajuste, ¡aparte de que si te lo quieres
quitar te tienes que quitar al bebé! Por eso yo cuando llevaba el
fular a la espalda intentaba pasar de abrigo. La mochila es más
fácil ponerla y quitarla llevando tu abrigo.
Con Nora casi no he usado
fular. Del elástico pasé a la espalda pero con la mochila, y
entremedias usé un mei tai también. Cuando quise ponerme a ello con
el fular a la espalda se resistía, era muy impaciente y no se
dejaba, estaba muy acostumbrada ya a la rapidez de la mochila. Y yo
no insistí mucho más.
Aquí tenía dos meses y
medio:
El elástico sí lo he
difrutado también con ella. Aunque curiosamente he porteado más a mi primer
hijo que al segundo. Nora se quedaba tranquila en casa durmiendo en
el capazo y yo aprovechaba para tirarme al suelo con Leo a jugar, más
libre. En la calle sí ha sido imprescindible en los días de parque,
para llevar al cole a Leo... Al principio Nora iba siempre dormidita
en el fular, era salir a la calle y caer redonda. Aquí con 2 meses y
medio y 4 meses.
En resumen, para mí el
fular elástico lo mejor. Una pasada poder llevarles en él. Y
después, directamente pasaría a fular no elástico a la espalda.
Compitiendo directamente con la rapidez de la mochila, pero es que
son tan bonitos... Y el ajuste es tan perfecto... y tienen tanta
visión... Y bueno, que fulares los hay de todo tipo, y nudos
también. Es un vicio, tened cuidado... ¡Lo digo por experiencia!
:-)
(Si queréis ver la entrada sobre la bandolera de anillas, pinchad
aquí)